Contact Us

Edit Template

Matienzo

Base Matienzo

El 4 de enero de 2009 la base fue reabierta para albergar por tres meses a 9 mujeres integrantes de la Fuerza Aérea Argentina, bajo cuya jurisdicción se halla la base.​ Fue la primera vez que una base antártica estuvo habitada únicamente por personal femenino

Base Antártica Conjunta Matienzo

Temporaria

Nunatak Larsen del grupo de nunataks Foca, en la barrera de hielo Larsen sobre el mar de Weddell

descarga

Historia y Características

Su nombre, así como el de la Isla en la que se encuentra, honra al piloto de la Fuerza Aérea Argentina, Gustavo Argentino Marambio, que en 1951 voló con el avión Avro Lincoln “Cruz del Sur” desde Río Gallegos hasta la Base San Martín realizando un aerolanzamiento para su reaprovisionamiento de emergencia.

La historia de la base comienza en noviembre de 1968 cuando la Fuerza Aérea realiza estudios de los suelos sobre la meseta de la Isla Vicecomodoro Marambio, situada en el Mar de Weddell, con el fin de instalar una base sobre ella, debido a la necesidad de contar con una pista de aviación operable durante todo el año para aparatos con ruedas. El 30 de agosto de 1969, un grupo de trabajo de la Fuerza Aérea Argentina denominado “Patrulla Soberanía” instaló un campamento sobre la meseta y comenzó la construcción de la pista. Luego de algunas semanas de trabajo un avión DHC-2 Beaver aterrizaba en la pista de 300 metros de largo. Para fines de octubre de ese año se alcanzaron los 800 metros y un avión Fokker F-27 despegó de Río Gallegos aterrizando en Marambio, siendo ésta la primer aeronave que procedente de otro continente, aterrizaba y despegaba en la Antártida utilizando tren de aterrizaje convencional. El 11 de abril de 1970 se logró un nuevo hito cuando el primer C-130 Hércules aterrizó con ruedas en la nueva base. En materia de preservación y recuperación del medio ambiente realiza remoción de residuos históricos, concentración y clasificación, acondicionamiento y compactación para su evacuación.

  • Actividad científica

    Personal científico y técnico del Instituto Antártico Argentino utiliza parte de sus instalaciones para actividades en invierno-primavera. Es el punto de partida a la barrera de hielo Larsen/península Jason. El servicio Meteorológico Nacional por otra parte, efectúa el seguimiento de las masas de hielo, radiación solar y parámetros atmosféricos. Actividad científica: observaciones meteorológicas, nivológicas y auroras, relevamientos aerofotográficos, estudios sobre geología, geofísica (medición de gravedad y magnetismo), geodesia satelital, oceanografía. En glaciología física el Proyecto Larsen estudia el retroceso y desintegración de la barrera de hielo Larsen mediante el análisis de imágenes satelitales, posicionamientos GPS y datos de terreno para investigar la interacción hielo-clima en zonas de cambios climáticos.

  • Infraestructura

    La base Matienzo cuenta con: alojamientos, depósito de material, edificio usina, plataforma de combustible y helipuerto. Utiliza helicópteros Bell 212 para abastecimiento y despliegue de científicos; y posee un sector para anevizaje 1500 m al sur de la base. Periódicamente un avión DHC-6 se ocupa del traslado de personal y carga así como de la evacuación de residuos.

base_antartica_matienzo_imagen
matienzo

ASOCIACIÓN POLAR

PINGÜINERA ANTÁRTICA ARGENTINA

“Expedicionarios al Desierto Blanco”

NOSOTROS

Business Hours

Return Policy

Terms and Conditions

Privacy Policy

SERVICIOS

About Us

Copyright Notice

Payment Methods

Information

CAPACITACIÓN

Diplomatura en Derecho Antártico, Gestión y Logística Antártica Ambiental

Terms and Conditions

Copyright Notice

About Us

Información de Contacto

© 2024 Created by Grupo Crea Consultoría Estratégica