Contact Us

Edit Template

Decepción

Base Decepción

La Isla Decepciòn es probablemente la isla màs visitada por el turismo antàrtico, con actividades relacionadas a la investigaciòn volcànica y sus aguas geotermales.

Base Antártica Conjunta Decepción

Temporaria

Costa sudoeste de bahía Primero de Mayo, en el oeste de Puerto Foster en la isla Decepción de las Shetland del Sur

decepcion (3)

Historia y Características

A principios del siglo XX en la zona operaban tres compañias balleneras, dos noruegas y una chilena y la isla llegò a contar con hasta 200 habitantes dedicados a la caza de fotcas y ballenas.

La construcción de la base comenzó a fines de 1947, y fue inaugurada por la Armada Argentina el 25 de enero de 1948 con el nombre de destacamento naval Decepción (algunas fuentes también lo citan como destacamento naval 1° de Mayo), siendo su primer jefe el teniente de navío Roberto Cabrera. En las décadas siguientes fue el principal asentamiento argentino en la Antártida. Desde diciembre de 1967, debido a erupciones volcánicas en la isla, terminó su etapa como base permanente y pasó a ser de uso en verano. En la década de 1990 su nombre fue modificado a base antártica Decepción y más generalmente a base Decepción.

En la base funcionó desde el principio un observatorio meteorológico, agregándose en 1950 un sismógrafo y en 1951 una estación ionosférica. El 10 de abril de 1954 apareció la primera edición del periódico La Voz de Decepción, editado por el médico Julio A. Bonelli hasta 1955.3

La investigación actual es principalmente geológica y vulcanológica.

La base consta de ocho edificios, algunos de los cuales han sido dañados por piroclastos. En la casa principal hay dormitorios, cocina, salón de estar, una despensa, y la oficina de radio. La casa de emergencia es también habitable. Otros edificios son el Observatorio Volcanológico, y la casa de botes. Hay un helipuerto y un muelle precario.

En la campaña antártica de verano 2016-2017 la base fue abierta el 21 de diciembre de 2016 y fue cerrada el 13 de marzo de 2017. La dotación fue embarcada en el transporte ARA Bahía San Blas.

La infraestructura de la base cuenta con 1030 m² bajo techo, 16 m² de laboratorios científicos, área logística de 337 m² y 30 camas. Cuenta para transporte con 2 Zodiac con motor fuera de borda.

  • Geografía particular

    La isla Decepción, donde la Argentina instaló un destacamento naval el 25 de enero de 1948, tiene particularidades excepcionales, por su orígen y características propias de una caldera volcánica. Su aspecto es el de un cinturón montañoso que aloja en su interior una profunda entrada de mar denominada Puerto Foster, al cual se accede por un estrecho paso denominado "Los Fuelles de Neptuno". Es el ùnico lugar del mundo donde los barcos pueden navegar en el cràter de un volcàn activo. La Isla Decepciòn es un volcàn activo en las islas Shetland del Sur, frente a la Penìnsula Antàrtica y presenta una forma de herradura con una amplia caldera inundada al centro. La isla, a causa de sus áreas de suelos calientes y sus fumarolas, suele avistarse envuelta en un sudario nuboso que le confiere un aspecto misterioso que sorprende a los viajeros. Las aguas interiores de Puerto Foster están rodeadas por un hermoso paisaje con acantilados, estratos coloreados de tobas, altos picos como los montes Irízar y Campbell, y varias lagunas de aguas templadas de un llamativo color verde. La temperatura media anual (durante 12 años apróximadamente) ha sido de -3°C; la máxima absoluta se registró el 19 de enero de 1955 y fue de 10°C y la mínima absoluta el 21 de agosto de 1952 fue de -30°C.

  • Observatorio Volcanológico Decepción

    El Observatorio Volcanológico Decepción (OVD) tiene su sede en la Base Decepción y fue creado en el verano austral de 1993, aunque su inauguración formal fue el 25 de enero de 1995. En él trabajan científicos argentinos del Instituto Antártico Argentino y la Universidad de Buenos Aires; y españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España. El observatorio realiza de diciembre a marzo el monitoreo sísmico y el seguimiento de la composición química de los gases fumarólicos, junto con estudios de gravimetría, magnetometría y controles termométricos de fumarolas y suelos calientes. A la Base Decepción se la ocupa para estudios y geología básica, vulcanología. En 1993 se creó el Observatorio Vulcanológico Decepción. Las actividades del Observatorio incluyen tareas de monitoreo sísmico permanente, de gravimetría y magnetometría, controles termométricos anuales de fumarolas y suelos calientes; muestreos y análisis químicos en el terreno de gases fumarolianos, controles de la deformación del terreno, etc.

Vn.-Isla-Decepcion-14-2048x1934

ASOCIACIÓN POLAR

PINGÜINERA ANTÁRTICA ARGENTINA

“Expedicionarios al Desierto Blanco”

NOSOTROS

Business Hours

Return Policy

Terms and Conditions

Privacy Policy

SERVICIOS

About Us

Copyright Notice

Payment Methods

Information

CAPACITACIÓN

Diplomatura en Derecho Antártico, Gestión y Logística Antártica Ambiental

Terms and Conditions

Copyright Notice

About Us

Información de Contacto

© 2024 Created by Grupo Crea Consultoría Estratégica