Fundada con el nombre de Destacamento “Bahía Luna” fue rebautizada en 1955 en memoria del Teniente de Navío D. Juan Cámara, integrante del Grupo Aeronaval de la Campaña Antártica 1954-55. Fue clausurada durante la campaña antártica 1959-60 y desde entonces es considerada una base temporaria.
Caleta Menguante de la isla Media Luna, dentro de la bahía Luna de la isla Livingston en las Shetland del Sur
Durante la Campaña Antártica 1952-53 una de las principales misiones de la Fuerza de Tareas Antárticas, en ese entonces comandada por el Capitán de Navío Rodolfo N. PANZARINI fue la de establecer un nuevo destacamento naval en la zona de las islas Shetland del Sur.
Así es que en la isla Media Luna -dentro de la bahía Luna, isla Livingston- fue levantado el Destacamento Naval Luna, en los 62º36’S – 59º54’W y emplazado sobre roca a 22 metros sobre el nivel del mar.
Las instalaciones fueron construidas en marzo de 1952 y durante la campaña de verano austral 1952–1953 el 1 de abril de 1953 fue establecido por el capitán de navío Rodolfo Panzarini el destacamento naval Bahía Luna en la isla Media Luna. Fue inaugurado por el gobernador marítimo de Tierra del Fuego, contraalmirante Carlos Suárez Doriga.
En 1955 tomó el nombre de destacamento naval Teniente Cámara en homenaje al teniente aviador Juan Cámara, quién el 16 de enero de 1955 pereció en una accidente en caleta Potter de la isla 25 de Mayo. Esta base fue clausurada en marzo de 1960 y reabierta en diciembre de 1988. Desde ese entonces se mantiene como una base de verano. En la década de 1990 su nombre fue modificado a Base Antártica Cámara o Base Cámara.
En la campaña antártica de verano 2016-2017 la base fue abierta el 29 de diciembre de 2016 y fue cerrada el 11 de marzo de 2017. La dotación fue embarcada en el transporte ARA Bahía San Blas.
La infraestructura de la base cuenta con 483 m² bajo techo, 16 m² de laboratorios científicos, un área logística de 337 m² y 20 camas. Cuenta con 2 Zodiac con motor fuera de borda.
En esta base tuvieron lugar las siguientes actividades científicas: observaciones meteorológicas de superficie (SMN); entre 1987 y 1994 personal de la DNA-IAA hizo estudios de oceanografía física y geocronología: geología costera (MP); entre 1992-96 biología trabajó sobre aves y en ese mismo período, gestión ambiental se ocupó del análisis de la actividad turística.
La temperatura media anual es de -2,9ºC; el 12 de agosto de 1954 fue registrada una mínima absoluta de -30ºC.
ASOCIACIÓN POLAR
PINGÜINERA ANTÁRTICA ARGENTINA
“Expedicionarios al Desierto Blanco”
© 2024 Created by Grupo Crea Consultoría Estratégica